top of page
FAQ

FAQ

  • Desde cuando se cultivan ostras en CR?
    Desde finales de los años 90 la Universidad Nacional inició con el proyecto tecnológico de las ostras en el Golfo de Nicoya. Pero fue hasta el año 2017 que se construyó el laboratorio de producción de semilla de ostras más grande de Centroamérica.
  • Que tipo de ostra se cultiva?
    La ostra cultivada es conocida como ostra del pacifico u ostra japonesa. Su nombre científico hasta el 2022 fue Crassostrea Gigas, pero desde el 2022 su nombre fue cambiado a Magallanes Gigas.
  • Donde se cultiva?
    En Costa Rica las ostras son cultivadas principalmente en el Golfo de Nicoya en zonas como: Costa Pajaros(Donde se encuentra nuestra granja), Isla Venado, Isla Chira, entre otros.
  • Cuanto tardan en crecer?
    Las ostras en nuestro país tardan entre 8 a 12 meses para tener el tamaño exigido por el mercado. Este oscila entre los 7 a 10 cm aunque en ocasiones especiales podrían ser hasta 12 cm.
  • Qué tamaño tienen cuando están pequeñas?
    La UNA entrega la semilla de ostra (nombre que recibe por la similitud de la maricultura con la agricultura) de entre 3 mm a 4 mm. Ya en ese momento es una ostra perfectamente formada como vemos en la fotografía 1.
  • De dónde vienen las ostras antes de ser sembradas?
    Nuestras ostras vienen del Laboratorio de Producción de Semilla de Ostra de la UNA. Las instalaciones del laboratorio se encuentran en la Estación Marina de la UNA en Punta Morales, cerca de Judas de Chomes en el Golfo de Nicoya.
  • Que método de cultivo se utiliza?
    El método de cultivo utilizado en Costa Rica para la siembra de ostras se llama Long Line o línea larga. Consiste en un mecate de entre 70 a 100 metros anclados al fondo del mar con hasta 6 estañones rellenos de concreto. A la vez el mecate es mantenido cerca de la superficie con boyas, pichingas o galones que funcionan como elementos de flotación. Las ostras son contenidas en cajas y amarradas al mecate según se muestra en el dibujo 1.
  • Son seguras de comer?
    Las ostras son organismos filtradores, por lo que el agua en la que se cultivan influye en los niveles bacterianos de los animales. Es por ésta razón que el Laboratorio de Microbiología Marina de la Estación de Biología Marina de la UNA realiza monitoreos constantes de los sitios de cultivo; además toda ostra que se comercializa es sometida a un proceso que se conoce como “depuración” o purificación para que eliminen los posibles contaminantes microbianos que pudieron adquirir en el medio ambiente, haciendolas seguras de consumir.
  • Quién garantiza la inocuidad de las ostras
    Nuestra ostra es el único molusco en Costa Rica que es seguro de comer. Tanto SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal) como la UNA garantizan a través de muestreos rutinarios de carne de ostra y del agua en los alrededores de la granja que las ostras sean totalmente inocuas.
  • Que tamaño tienen las ostras de venta?
    Las ostras para venta tienen varios tamaños: De 7 a 8 cm De 8 a 9 cm De 9 a 10 cm Cada talla tiene un precio diferente y solo garantizamos la disponibilidad del tamaño de 7 a 8 cm durante todo el año, mientras que los otros tamaños pueden escasear debido a distintas razones, por lo que es importante preguntar. Nuestra prioridad es la sostenibilidad ambiental. Como parte de nuestras prácticas responsables de ostricultura, a veces debemos pausar la producción de ciertos tamaños para asegurar que nuestras ostras y el ecosistema del Golfo de Nicoya se mantengan en equilibrio. Esto forma parte de nuestro compromiso con un cultivo consciente y respetuoso con el medio ambiente.
  • Cuando se entregan?
    Las entregas en San José son los días jueves. Si usted desea ostras para un restaurante u hotel, las ostras serán entregadas directamente en el sitio y su entrega no tiene coste adicional. Por otro lado, si desea adquirir de forma esporádica y para su consumo personal (o de familia y amigos) las ostras son entregadas en una ubicación específica en Rohormoser sin costo adicional, o contamos con la opción de que sean entregadas por Uber Moto en la ubicación deseada. El costo de este transporte será cubierto por el cliente.
  • Como se comen?
    La ostra del Pacífico u ostra japonés, como es conocida comúnmente nuestra ostra, suele consumirse es recién abierta y en su concha. Nuestra recomendación es ponerle limón (puede ser misino, criollo o mandarina) y pimienta, aunque la mayoría de nuestros clientes preparan sus recetas personales, que dan un toque único a cada restaurante. La ostra, cuando es de más de 8 o 9 cm puede comerse cocinada de varias formas como por ejemplo gratinadas con mantequilla de ajo, palmesano rayado y un poco de inojo. Proximamente: Salsas de Huertos Marinos.
  • Están vivas al comerlas?
    La ostra se encuentra viva justo antes de ser abierta por el chef o comensal. Esto garantiza su frescura y calidad de sabor. Aún así pueden optar por la opción de congelarse. Al hacerlo hay que abrirlas, por lo que mueren, pero al descongelarla y consumirla su sabor no varía tanto.
  • Cuanto duran vivas?
    Las ostras duran vivas entre 4 a 8 días fuera del mar. Eso mientras se conserven de la manera recomendada.
bottom of page